En este artículo te explico brevemente qué son, por qué se originan los enjambres y qué hacer si ves uno.
Para comenzar debemos decir que la llegada de un enjambre debería ser una buena noticia y no un motivo de alarma.
*
¿Qué es un enjambre?
Cuando a comienzos de la primavera las abejas exploradoras llegan a la colmena con la noticia de que han nacido las primeras flores y tienen néctar disponible, la reina comenzará a poner huevos para enfrentar la nueva temporada y las abejas que sobrevivieron al invierno darán inicio a las innumerables tareas de poner en marcha la colmena.
A medida que la floración aumenta la población de abejas en la colonia también lo hará. Paulatinamente llegará el tiempo de la división de la colonia. La reina junto a la mitad de las abejas iniciarán el proceso de constitución del enjambre (enjambrazón) que abandonará la colonia, dejando allí una nueva reina recién nacida que continuará el ciclo vital.
En los días previos un grupo de exploradoras saldrán a la búsqueda de lugares apropiados para alojar a la colonia que migrará. Mientras tanto la vieja reina y un grupo de abejas, entre cinco mil y diez mil aproximadamente, comenzarán con los preparativos para la partida. Llegado el día, antes del nacimiento de la nueva reina, el enjambre migrante partirá en el arriesgado vuelo hacia el nuevo alojamiento. Las exploradoras guiarán a la colonia para visitar los lugares seleccionados previamente.
A pesar de que el cine se ha ocupado de asociar este vuelo de mudanza con escenas de terror, las abejas no son peligrosas durante el viaje. No picarán. Estarán preocupadas por llegar a salvo al nuevo emplazamiento y por evitar que algún ave o cualquier accidente mate a la reina, ya que si esta muriera sería el fin de la colonia. Si el lugar al que llegaron les parece apropiado, se quedarán.
Por lo tanto, debemos entender que la llegada de un enjambre es una señal de salud del ecosistema, significa que la naturaleza sigue su paso. No es una anomalía. Entre los meses de setiembre y febrero este proceso de enjambrazón podrá repetirse varias veces.
*
¿Qué hacer si un enjambre llega a tu casa?
No intentes agredir a las abejas creyendo que van a retirarse.
Las abejas no van a agredirte si no se sienten amenazadas.
Sin embargo, si se han instalado en el lugar y perciben una amenaza como golpes, uso de insecticidas, humo, fuego, introducción de objetos, bloqueo de la entrada, etc; podrán sentirse amenazadas y actuarán de manera defensiva desplegando un ataque hacia el agresor. Un número importante de abejas saldrá de la colmena y comenzarán a volar en círculos buscando al agresor en un radio que puede llegar a los 30 o 40 metros, por lo que el riesgo de picaduras podrá trasladarse a cualquier persona o animal que esté dentro de ese radio. La actitud defensiva podrá mantenerse por varios minutos, de modo que si después de agredirlas el agresor se retira del lugar y unos minutos más tarde algún curioso o desprevenido se acerca, este podrá ser picado por las abejas.
Tampoco te acerques demasiado al lugar a donde están las abejas.
Cada colonia coloca algunas abejas en la entrada a la colmena que tienen como misión estar atentas a cualquier amenaza. Algunas colonias mansas no reaccionarán si te acercas a mirar, pero otras más defensivas pueden reaccionar si te acercas demasiado a lo que ellas consideran su territorio.
Decimos que las abejas no son agresivas sino defensivas, por lo que, como dijimos arriba, solo reaccionarán si se sienten amenazadas.
Llamá a alguien especializado para que encuentre una solución al problema.
Normalmente un apicultor sabrá cómo actuar ante el enjambre y en la mayoría de los casos podrá retirarlo sin muchas complicaciones y sin perjuicio para la colonia de abejas, ubicándolo en otro lugar.
Podés buscar en la redes grupos de apicultores de tu zona.
Si vivís cerca de la ciudad de Mendoza podés llamarme a mí.
Tampoco demores en buscar una solución.
A menudo la gente piensa que las abejas se irán solas del lugar. Este es un error. Si la colonia está a gusto en el lugar y comienzan a labrar panales, es porque han decidido quedarse allí. Es probable que los primeros días veas pocas abejas. La razón de esto es porque la mayoría están trabajando en preparar los panales para la cría y el almacenamiento. Conforme pase el tiempo la colonia irá creciendo y será cada vez más difícil convivir con ellas y también retirarlo.
Conclusión
La aparición y la llegada de enjambres no debe ser una mala noticia.
Todo lo contrario, al igual que el nacimiento de las flores, es sinónimo de que la vida sigue su paso y los ciclos se renuevan.
Si ves un enjambre, comunicate conmigo y yo podré orientarte sobre cómo actuar.
En ARISTEO promovemos la conciencia sobre el respeto y el cuidado que merecen las abejas, y la naturaleza en en general. Podrás encontrar más publicaciones sobre el apasionante mundo de la apicultura haciendo clic aquí
Rubén Molina. Apicultor. Matrícula M-1026


No responses yet