En este curso aprenderás acerca del maravilloso y complejo mundo de las abejas, e incorporarás los conocimientos necesarios para ser apicultor.

Al finalizar el curso conocerás

a) las características, la organización y el comportamiento de la abeja Apis Mellifera,

b) los conceptos fundamentales de la apicultura,

c) las tareas de cuidado de una colmena y las técnicas de manejo apícola,

d) las partes de la colmena tipo Langstroth,

e) las herramientas del apicultor

MODALIDAD VIRTUAL:

Este curso se compone de siete clases teóricas distribuidas en dos módulos. Cada módulo finaliza con una evaluación.

Las clases se transmiten por plataforma de video y están disponibles para que las puedan ver las veces que lo necesiten. De este modo podrás adaptar el cursado a tu propio ritmo y horarios.

La frecuencia se adapta a las posibilidades de cada participante.

Se entregarán apuntes de la clase en formato PDF al finalizar cada una.

Se ofrecen vías de contacto para resolver cualquier duda o inquietud que surja durante las clases.

Con aquellos cursantes con los que por cercanía se puedan concretar clases prácticas se coodinarán y se certificarán oportunamente.

Recursos necesarios: Dispositivo con conexión a internet.

Inicio: Podés iniciar el cursado cuando quieras y adaptarlo a tu ritmo y disponibilidad


CERTIFICADO AVALADO POR EL CONSEJO ASESOR APÍCOLA DE MENDOZA (CAAM)

DOCENTE

Apicultor Rubén Molina – RENAPA M-1026

Organización responsable

ARISTEO – PRODUCTOS DE LA COLMENA – MENDOZA – ARGENTINA.

Costo total del curso: consultar

Si estás interesado en el curso o si deseás más información completá el formulario a través del siguiente enlace.

PROGRAMA DEL CURSO

INTRODUCCIÓN

1) La apicultura. Tipos de apicultura

2) Presentación del curso


MÓDULO 1 – Introducción a la apicultura.

CLASE 1. – Habitantes de la colonia

Los insectos, las abejas y la Apis Mellifera. Mutualismo y competencia. Razas o variaciones genéticas. Morfología. La abeja reina. Las obreras. Los zánganos o machos. Haploidia y diploidia. Ciclo vital de las abejas. Reproducción. Comunicación: feromonas, vibraciones, danzas. Sistemas de orientación de la abeja. Defensividad. Polinización: obtención de néctar y polen. Alimentación natural de las abejas.

CLASE 2 – Estado natural y artificial de la colonia

Estado natural. Ciclo natural. Crecimiento y enjambrazón. Las prácticas apícolas. Definición de técnicas de manejo. El núcleo, la colmena de cría, la colmena cosechera. El panal. Tipos de panales. Panales de cría. Celdas reales. Panales de almacenamiento. Temperatura y humedad de la colmena.

CLASE 3. Tipos de colmenas.

La colmena rústica o natural y la colmena racional o artificial. Tipos de colmena racional. Versatilidad de la colmena Langstroth. El paso de la abeja. Errores por el mal uso de espacios. Partes de la colmena racional: cámara de cría, alzas melarias, otros componentes. Alza estándar, media alza, alza de tres cuartos. La cera estampada, colocación. El alimentador. Colmena fijista y de transhumancia.

CLASE 4 – La apicultora y el apicultor

Conocimiento y cuidados. Vestimenta. Herramientas básicas. Herramientas específicas. Revisión. Conducta en el apiario. Preparación y uso del ahumador. Aspectos legales a nivel nacional y provincial: SAGP, SENASA, ANMAT, INAL, CONAL, SIFeGA, RNE, RNPA, RENAPA, CAA, Etc.

Evaluación Módulo 1


MÓDULO 2 – Introducción a las técnicas apícolas

CLASE 5 – Ubicación, calendario y revisión

Ubicación de la colmena y del apiario: observación del entorno. Registros mínimos. Calendario apícola. Labores propias y generales de cada estación. Área de pecoreo y floración en la zona. Flora de interés apícola y calendario de floración. Adaptación del calendario, plan de trabajo y agenda. Registro de seguimiento. Identificación de colmenas. Inspección e intervención. 

CLASE 6 – Intervenciones básicas.

Observación de la colmena y el entorno. Apertura de la colmena. Población de abejas. Bloqueo y desbloqueo de cámara. Revisión y lectura de panales. Presencia, salud y vitalidad de la reina. Celdas reales. Labrado de panales. Reservas y acumulación de alimento. Alimentación natural y artificial. Salud de la colmena. Enfermedades comunes. Productos autorizados para el tratamiento de enfermedades.

Clase 7 – Intervenciones específicas

División y multiplicación de colmenas. Producción de núcleos. Orfanización. Introducción de reinas. Producción y cría de reinas. Núcleos de fecundación. Producción de zánganos. Núcleos y paquetes de abejas. Recupero de enjambres silvestres y colmenas rústicas. Producción y cosecha de miel, polen, jalea real y propóleo. Recupero y limpieza de cera.

Evaluación Módulo 2

Actividad de cierre.

Entrega de certificados.